¿Que necesito para empezar a hacer Ferrata?
Casco: Si alguien deja caer piedras sin queres, llevarlo es la diferencia entre que lo cuentes o no. El modelo de Decathlon es muy sencillo, pero mola porque se pueden pintar y dejarlo personalizado. Aunque nos ha comentado que la parte de dentro se despega con el uso. Esperemos que a nosotros por lo menos, de momento, nos dure mucho.
Arnés: mejor uno regulable en las piernas. Esto facilita el ponérnoslo, independientemente de la ropa que se use en cada estación. Arneses hay infinidad de ellos, mas bonitos, mas feos, mas caros. Nosotros optamos por el modeol de Decathlon por ser el mas económico.
Disipador de energía: Si se te va una pierna o una mano y te caes, este "artilugio" sera lo que te salve la vida, eso si, mejor no te caigas, porque en una Ferrata, si te caes, siempre te haces mucho daño. Está terminantemente prohibido hacer una vía ferrata sin este tipo de disipadores.
Guantes: como las grapas son de hierro, sirven para protegerse y evitar daños en las manos. Si no nos los ponemos, vamos a acabar con los cayos pelados y sangrando por todas las manos. Sobre el tema guantes, nosotros los hemos comprado en la tienda "El Refugio" en Alicante, porque en Decathlon apenas hay variedad y el precio es elevado para la calidad que ofrecen.
Calzado: se recomienda calzado cómodo, con suela gruesa y que no resbale. No es necesario un calzado muy técnico. Yo llevo las Salomon que aperecen en la foto aqui al lado, porque me las regalo mi novia y valen un pico (mas de 150 euros), pero os he puesto un enlace a la selección de botas de "El Refugio" donde puedes comprar desde 60 euros el par.
Con estas 5 cosas que hemos descrito, ya tendríamos el equipo básico para poder empezar. Nos puede salir la broma por cerca de los 120 euros, si ya tenemos el calzado... por eso ante la duda de si luego nos gustara o no, es mejor contratar una actividad con una empresa que nos deje el material. Y luego si le pillamos el vicio, ya nos plantearemos comprarlo.
Sobre comprar el material de segunda mano... No es recomendable al menos en el caso del disipador, pues es un material que si nos caemos, una vez cumple su función ha de ser desechado y sustituido por uno nuevo. Como no podemos saber si el disipador que nos venden de 2ª mano ha sido "usado", es mejor no arriesgarse.
Opcionales:
Tercera baga: no es imprescindible, pero permite descansar, hacer fotos y mas vale que sobre seguridad, que no que falte. Esta "cinta" nos permitira anclarnos en corto a los peldaños y descolgarnos de brazos para poder descansar un rato.
Polea: En algunas ferratas podremos encontrarnos con Tirolinas. Para poder atravesarlas necesitaremos una buena polea. Como siempre digo, en seguridad mejor que sobre y no que falte. Las podremos encontar mas baratas, pero yo personalmente, si voy a estar colgado de un cable a mucha altura, prefiero disfrutar, que no sufrir.
Cuerda: Si pretendemos volver haciendo rapel o recuperar nuestra polea despues de que un compañero realice tirolina, necesitaremos llevar siempre cuerda encima. Sobre cuerdas y "artilugios" mas especificos hablaremos en proximas entradas.
Un Ocho: Indispensable para hacer rapel junto con la cuerda. Sobre técnicas de rapel, haremos una entrada entera explicando la manera correcta de hacerlo. (Primero tenemos que aprender nosotros, que aun no sabremos hacerlo en solitario).
Y por hoy, ya es bastante... Dentro de poco, le echamos el guante a una de las ferratas mas chulas de Alicante...
No hay comentarios:
Publicar un comentario